Tesseract Pages, editorial digital, se suma al Día Internacional del Libro, celebración promulgada por la UNESCO que se lleva a cabo el 23 de abril desde hace 18 años.
El e-book o libro electrónico ofrece a los lectores una experiencia que va más allá del papel con una lectura interactiva y colaborativa, teniendo elementos como realidad aumentada, portadas múltiples, enlaces y conexión a internet y a redes sociales, así como interacción en tiempo real entre el autor y sus lectores para intercambiar ideas a través del mundo digital.
La proliferación de dispositivos móviles y la Internet han dado un giro a la industria editorial creando nuevos modelos y canales de comunicación que ahora llega también a la literatura.
Tesseract Pages ofrece un modelo de negocio innovador y accesible para los creadores, pues ellos son socios de los proyectos en los que trabajan junto con la editorial: el creador aporta su texto como capital industrial y la editorial el conocimiento técnico en el proceso de creación literaria digital, su plataforma tecnológica y apoyo en su promoción y comercialización.
El mundo digital permite abaratar costos logísticos, de impresión y de almacenamiento, lo que permite que el autor tenga una ganancia mayor a la que obtiene en la industria editorial impresa. La editorial sólo maneja dos precios: libros gratuitos o libros de 5 dólares que se pueden obtener desde las tiendas de Amazon Kindle, Apple iBooks, Google Play y Kobo Books en 220 países.
Según el estudio AMIPCI “Hábitos del Internet en México 2013”, las personas pasan leyendo y consumiendo contenido, un promedio de poco más de 5 horas en Internet al día, ya sea en laptops, smartphones o en tabletas.
También destaca, la adopción del libro digital en nuestro país, pues según la CANIEM (Cámara Nacional de la Industria Editorial en México), durante el año 2012 se facturaron más de 16 millones de pesos por la venta de ediciones digitales, lo que significó un incremento de 59.3%, con respecto a 2011. Se produjeron en total 2,739 libros digitales en español.
El tamaño de mercado para la editorial digital oscila entre 65 y 80 millones de personas sólo en México.
En materia del derecho de autor, la editorial está facultada para hacer lo que cualquier otra editorial hace. Cubren todo los requisitos, desde el registro en INDAUTOR (Instituto Nacional del Derecho de Autor) hasta los registro ISBN y su versión electrónica UUID (identificador digital único), además de ser socio activo de la AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet).
0 comentarios :
Publicar un comentario
Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera