La tendencia de implementar medios de comunicación de última generación es una situación que se presenta día a día en las empresas; problemas de saturación de red al usar telefonía sobre IP y video llamadas, son sólo algunos ejemplos de la necesidad de incrementar la velocidad y calidad en sus comunicaciones.
Anteriormente para resolver esta situación se acudía a la instalación de cable coaxial o a radioenlaces, desafortunadamente, aun estas soluciones en determinadas situaciones se ven limitadas por el ancho de banda que se requiere, la mejor solución: Fibra Óptica. En la actualidad la solución nos la brindan los transceivers o transceptores de Fibra Óptica, pues por medio de estos dispositivos, utilizando cable de fibra óptica, es posible interconectar dos switches a distancias de hasta 10Km, logrando velocidades de hasta 10 Gigabytes por segundo.
Foto : Linksys |
Linksys, introduce al mercado mexicano Transceivers de 1G y 10G, disponibles en los switches de la serie LGS300 y LGS500 arriba de los 18 puertos.
El transceiver Linksys, es un dispositivo que se utiliza para enviar y recibir información óptica, cuenta con 2 extremos, uno para conectar el cable de fibra óptica y otro para conectar al switch, convirtiendo una señal eléctrica a pulsos de luz o viceversa para viajar por medio del cable de fibra óptica. Los transceptores se conectan a los puertos mini-GBIC/SFP del switch, mismos que permiten transmisiones de datos de 1 y 10 Gigabytes por segundo
La necesidad de instalar transceivers en los switches actuales en las empresas es cada vez más común, debido a la implementación de sistemas de video vigilancia y telefonía sobre IP, aumentando considerablemente la velocidad de comunicación para el uso de estas tecnologías y teniendo de esta manera un mejor desempeño dentro de la misma red, ya sea que en conexiones a distancia o dentro del mismo edificio utilizando cable de Fibra Óptica.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera