Pide Emilio Azcárraga analizar el proceso del apagón analógico

Redacción

Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Televisa, consideró importante analizar el proceso del apagón analógico, que deberá ordenar el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) el último día de este año, para evitar que 10 por ciento de la población del país se quede sin poder ver televisión abierta gratuita.

"O sea, si quieren seguir que el 31 de diciembre se apague, pues nosotros seguiremos adelante y será responsabilidad de ellos que siete, ocho millones de personas se queden sin televisión", dijo.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula negó que haya un boicot de la empresa de la transición de la televisión analógica a la digital, a una nueva tecnología, porque aclaró que Televisa está preparada para ello desde hace muchos años.

"Nosotros aquí lo que vemos es sí queremos y creo que está en el derecho de la audiencia, tener la televisión abierta gratuita y no cortar de tajo la posibilidad de tenerla." 

"Nosotros empezamos a transmitir digitalmente en varias plazas del país desde hace 11 años, desde que empezamos a hacer pruebas, inclusive pues prácticamente ya estamos produciendo varias cosas en la nueva tecnología de 4K, todo está en alta definición desde hace muchos años, que al final es televisión digital, entonces estábamos preparados para lo que venía."

Explicó que es una labor muy complicada y difícil la transición de la televisión analógica a la digital "y no lo digo difícil en este caso para Televisa, porque como te digo nosotros tenemos ya todas las tasas, todos los transmisores y toda la parte técnica instalada". 

"Sin embargo, lo que sucedió en Monterrey pensamos que es un problema que debemos de atender, porque viendo las cifras tanto del Ifetel como las de Nielsen tomando en cuenta la que quieras, ahora sí que la de los 600 mil, 645 mil del Nielsen o la de 470 del Ifetel (sic), pues es una cifra muy importante que es alrededor del 10 por ciento de la población."

"Entonces, yo pienso que en esta transición es bien complicado dejar afuera al 10 por ciento de toda la población del país, porque si sacas los números con Nielsen que nada más mide 24 ciudades, estarás hablando más o menos de siete millones y medio de personas que se quedarían sin televisión."

Por lo anterior, Azcárraga consideró que se necesita encontrar la manera de que esa gente tenga el acceso a la televisión digital, personas que además son "de menores ingresos". 

"Entonces la gente de menores ingresos que no tiene la facilidad de poder ir a una tienda y acceder a comprar una televisión digital o un decodificador, eso es lo que a nosotros nos preocupa, no es un tema de que la empresa no quiera irse con la tecnología, o no quiera cambiar, ése no es nuestro tema". 

"Y se ampara mucho en el tema de la Constitución y me queda claro que está ahí, la Constitución está arriba de todas las leyes, pero también la Constitución debe de defender los derechos del 100 por ciento de los mexicanos y no del 90". 

"En el caso de Estados Unidos, que creo que es un caso muy interesante ver, con Nielsen también que fue la gente que midió con ellos. Cuando ellos pusieron el apagón lo tuvieron que retrasar porque el 5, 6 por ciento más o menos en los hogares no tenían el acceso a la televisión digital, de ahí, tanto el Congreso como el presidente Obama en este caso y la (inaudible) fueron los que decidieron aplazarlo algunos meses, creo que fueron cuatro o cinco meses en el 2009, y lograron tener quizá no el acceso al 100 por ciento, pero sí hacer un adelanto."

Aclaró que el tema no de no pasar hacia la transición digital, "yo creo que hay que hacerlo y hay que prender los transmisores digitales, porque la gente que tiene ya su televisión o su decodificador va a ver una mejor calidad e imagen a través de su televisor. 

"Sin embargo, creo que se puede hablar de dejar la transmisión analógica por un tiempo, lo cual, en el caso -no sé los otros medios- pero en el caso de Televisa estaríamos de acuerdo para que estas personas no se queden sin televisión, ¿no?, porque como dices, estamos hablando de siete o de cuatro o tres, siguen siendo millones de personas que al final son millones de mexicanos que se quedan sin acceso a ésta."

MLMR
Compártelo en Google Plus
    Comenta en Blogger
    Comenta en Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera