AWS: ¿bolseados como en el metro?, #columna de @hugogonzalez1 en @milenio

Debo reconocer que al principio no entendía cuál era el problema pues me parecía que había sido exitosa la licitación de la banda AWS. Reconozco también que estaba clavado en la licitación de la quimérica Red Compartida y sus ausentes pretendientes. No había visto que los resultados de la licitación en la banda AWS (Advanced Wireless Services) serían tan peligrosos para la competencia. 

Por eso platiqué con Gerardo Soria, presidente del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (Idet) para que me explicara un poco más. Todo ello porque emitió un comunicado en el cual expresan su preocupación por la licitación de las frecuencias ubicados entre los 1.7 y 2.1 GHz. La inquietud surge porque así como cuando te bolsean en el metro, no nos dimos cuenta que el preponderante será más poderoso aun. 

Si, @Telcel se quedó con 80 megahertzios de esta banda identificada como una banda óptima para dar servicios 4G de banda ancha móvil. ¿Eso es mucho o es poco? @gsoriag recuerda que para la famosa Red Compartida el gobierno se quedó con 90 megahertzios, lo que equivale a un operador grande. Dice que se le debieron imponer topes a Telcel (América Móvil) porque es el único que tiene frecuencias en la banda de 800 megahertzios. Con esto, el preponderante tiene más fichas para jugar y será más difícil quitarle la preponderancia. 

¿Pero a poco nadie se dio cuenta? El presidente del @IDET_MX dice que contrario a la Red Compartida que se vendió hasta el fin del mundo, en AWS no se promocionó mucho. Dice que tal parece que se quería colocar solo entre operadores nacionales cuando debió aprovecharse para traer nuevos competidores. ¿Pero a poco hay espacio para otro? Según Soria, la Red Compartida le hizo ruido a esta licitación porque los inversionistas foráneos aun no están convencidos del cambio. Dice que todavía las reformas no han sacudido de fondo al mercado. ¿Tú que crees? 

Me voy contento 

Ya alcanza el timbre porque cumple 18 años en el sector gobierno y aunque se va contento, hay algunos temas que le hubiera gustado tratar. Es algo de lo que me dijo en una pequeña entrevista Fernando Borjón quien a partir de la próxima semana ya no será comisionado del @IFT_MX. Todavía no sabemos el nombre del sucesor pero ya puedes leer la entrevista en Tecnoempresa.mx 

Es normal 
Hoy arranca la Asamblea Anual número 24 del Consejo de Armonización de Normas Electrotécnicas de las Naciones en las Américas (CANENA). En este evento el @NYCE_MX de @perez_munguia será uno de los anfitriones líderes de la industria de normalización. 

Compártelo en Google Plus
    Comenta en Blogger
    Comenta en Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera