Nuevas investigaciones de Veeam Software, el innovador proveedor de soluciones que ofrecen disponibilidad para la empresa permanentemente activa (Availability for the Always-On Enterprise), ilustran claramente que, a pesar de numerosos y sonados incidentes durante el año pasado, las empresas aún no prestan suficiente atención a las necesidades de sus usuarios.
En su quinta edición, Veeam Availability Report mostró que el 84% —un incremento del 2% en comparación con el 2014— de los encargados de la toma de decisiones de TI (ITDM, por sus siglas en inglés) de todo el mundo admiten padecer de una ‘Brecha de Disponibilidad’ (el espacio entre lo que la TI puede brindar y lo que los usuarios demandan). Esto cuesta a las empresas hasta $16 millones de dólares en un año en pérdida de ingresos y productividad, además de tener un impacto negativo en la confianza de los clientes y la integridad de la marca (de acuerdo al 68% y 62% de los encuestados, respectivamente).
Esta cifra se ha elevado a la sorprendente cantidad de $6 millones de dólares en 12 meses, a pesar de que casi todos los encuestados señalaron que han implementado estrictas medidas para reducir incidentes de disponibilidad y que el 48% de todas las cargas de trabajo son clasificadas como de misión crítica (que aumentará a 53% en el 2017).
Ya que el número de personas conectadas en el mundo se elevó a niveles récord el año pasado (3.4 billones o alrededor de 42% del mundo) y que las predicciones indican que habrá casi 21 MIL MILLONES de dispositivos conectados para finales del 2020, la necesidad de brindar acceso 24/7 a datos y aplicaciones nunca había sido tan importante. Sin embargo, parece que las empresas no han entendido este mensaje, a pesar de que más de dos tercios de los encuestados indicaron que han invertido muchos recursos en la modernización del centro de datos, específicamente para incrementar los niveles de disponibilidad.
Algunos datos clave del Reporte de Disponibilidad Veeam 2016 incluyen:
La disponibilidad es de suma importancia… sin embargo las empresas no están alcanzando esta meta Los usuarios quieren soporte para operaciones en tiempo real (63%) y acceso global 24/7 a servicios de TI para dar soporte a negocios a nivel internacional (59%).
Cuando modernizan sus centros de datos, una rápida recuperación (59%) y la evasión de pérdida de datos (57%) son dos de las capacidades más buscadas; sin embargo, el costo y la falta de habilidades hacen imposible la implementación.
Las organizaciones han incrementado sus requisitos de nivel de servicio para minimizar el tiempo de inactividad de las aplicaciones (el 96% de organizaciones han incrementado los requisitos) o garantizado acceso a datos (94%) hasta cierto punto durante los dos últimos años, pero la Brecha de Disponibilidad permanece.
Sin embargo, para resolver esto, los encuestados declararon que sus organizaciones están en proceso de, o pretenden hacerlo a corto plazo, modernizar su centro de datos en alguna forma; virtualización (85%) y respaldos (80%) se encuentran entre las áreas más comunes de actualización para este propósito.

Se han establecido Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA, por sus siglas en inglés) para objetivos de tiempo de recuperación (RTO) de 1.6 horas, pero los encuestados admiten que, en realidad, las recuperaciones toman 3 horas. De forma similar, los SLA para objetivos de punto de recuperación (RPO) son de 2.9 horas, aunque 4.2 horas es lo que realmente toma. Los encuestados reportan que su organización, en promedio, registra 15 eventos de tiempo improductivo no planeados al año. Esto se compara con el promedio de 13 reportados en el 2014. Con esto, la duración del tiempo de inactividad no planeado de aplicaciones de misión crítica ha incrementado de 1.4 a 1.9 horas de un año al otro, mientras que la duración del tiempo de inactividad no planeado de aplicaciones de misiones no críticas ha incrementado de 4.0 a 5.8 horas.
Un poco menos de la mitad realiza respaldos de prueba mensualmente, o incluso con menos frecuencia. Los periodos largos entre pruebas incrementan la posibilidad de encontrar problemas cuando es necesario recuperar datos, punto en el que quizá sea demasiado tarde para estas organizaciones. De las empresas que realizan pruebas de respaldo, sólo el 26% evalúa más del 5% de sus respaldos.
El impacto ‘financiero’ es sustancial
Como resultado, el costo anual promedio aproximado del tiempo de inactividad para las empresas puede ser de hasta $16 millones de dólares. Esto representa un incremento de $6 millones de dólares en comparación con el promedio del 2014.
El costo por tiempo de inactividad promedio por hora para una aplicación de misión crítica es de un poco menos de $80,000 dólares. El costo promedio por hora de pérdida de datos resultado de tiempo inactivo para una aplicación de misión crítica es de un poco menos de $90,000 dólares. Cuando se trata de aplicaciones de misiones no críticas, el costo promedio por hora es de un poco más de $50,000 dólares en ambos casos.
La pérdida de confianza de los clientes (68%), el daño a la marca de su organización (62%) y la pérdida de confianza de los empleados (51%) fueron los tres principales resultados ‘no financieros’ de una disponibilidad deficiente que citaron los encuestados.
Metodología de la encuesta:
Veeam comisionó al especialista independiente en estudios de mercado de tecnología, Vanson Bourne, para realizar un proyecto de encuestas a nivel global a finales del 2015, donde 1,140 encargados de la toma de decisiones senior en grandes empresas fueron entrevistados en los siguientes países: EU, China, Francia, Alemania, RU, Argentina, Australia/Nueva Zelanda, Brasil, República Checa, Hong Kong, Italia, Japón, Malasia, México, Países Bajos, la región nórdica, Polonia, Rusia, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, España, Suiza y los EAU
0 comentarios :
Publicar un comentario
Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera