¿Renuncias a tu privacidad al instalar una nueva aplicación?

Kaspersky Lab ha descubierto que los consumidores están instalando aplicaciones en sus dispositivos sin estar conscientes de las consecuencias potenciales. Un sorprendente 55.8% de los consumidores en México no lee el contrato de licencia antes de instalar una nueva aplicación en su teléfono y uno de cada cinco (19.5%) nunca lee los mensajes al instalar las aplicaciones; simplemente hacen clic en “siguiente” y “de acuerdo”, sin comprender a lo que se están comprometiendo.

La encuesta “¿Eres experto en cibernética?” de Kaspersky Lab consultó a 18,507 consumidores acerca de sus hábitos en línea y encontró que un número alarmante de consumidores están exponiendo su privacidad y los datos en sus teléfonos ante ciberamenazas, ya que no realizan instalaciones seguras en sus dispositivos.

Cuando los usuarios dejan de leer contratos de licencia o mensajes durante el proceso de instalación de las aplicaciones, no saben de qué se trata el contrato con el que están de acuerdo. Algunas aplicaciones pueden afectar la privacidad del usuario, iniciar la instalación de otras aplicaciones o incluso cambiar la configuración del sistema operativo de un dispositivo de forma completamente legal, debido a que el usuario lo ha “aceptado” durante el proceso de instalación.

El cuestionario también descubrió que un poco menos de la mitad (38%) de los usuarios mexicanos podría estar en riesgo debido a las aplicaciones en su dispositivo móvil, ya que no tienen suficientes “conocimientos cibernéticos” para limitar los permisos de las aplicaciones al instalarlas. El 14% de la gente que respondió el cuestionario no limita en absoluto lo que sus aplicaciones pueden hacer en su teléfono y 16.5% otorga permisos a las aplicaciones cuando se les solicita, pero luego se olvidan de esto, y el 8.2% piensa que no pueden cambiar tales permisos. Cuando se dejan en blanco los permisos de la aplicación, es posible -y legal- que las aplicaciones accedan a los datos personales y privados en los dispositivos móviles, desde información de contactos, hasta fotos y datos de localización.


Para protegerse, los consumidores deben:
- Sólo descargar aplicaciones de fuentes de confianza
- Seleccionar con prudencia las aplicaciones que se desean instalar en el dispositivo
- Leer el contrato de licencia durante el proceso de instalación
- Leer con cuidado la lista de permisos que solicita la aplicación. No dar clic en “siguiente” durante la instalación, sin comprobar antes a lo que está accediendo
- Utilizar una solución de ciberseguridad que proteja sus dispositivos contra ciberamenazas


Compártelo en Google Plus
    Comenta en Blogger
    Comenta en Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera