Afortunadamente ya se están acabando los spots de los políticos que quieren ser nuestros salvadores en la elección del próximo domingo. Gracias al cielo ya no tenemos que soplarnos sus anuncios que son pan con lo mismo y carecen de sustancia. Ahora ya tendremos tiempo suficiente tiempo para la reflexión y el análisis de sus propuestas.
Por fortuna para todos, no estoy capacitado para ayudarte a reflexionar sobre la viabilidad o integridad de los candidatos. No soy analista político (por ti seré, por ti seré) pero si conozco de esfuerzos inútiles o propuestas infundadas relacionadas con tecnología. Por eso me da roña cuando escucho propuestas en dar internet gratuito o internet para todos. Sinceramente, no necesitamos internet gratis, lo que necesitamos es internet barato. A ver, ¿por qué no se regala la luz, el gas, el agua?

Insisto, necesitamos desarrollar e impulsar capacidades técnicas o de emprendimiento de nuestros jóvenes. Urge desarrollar plataformas jurídicas y seguras para el comercio electrónico. Acelerar la digitalización de industrias importantes como la manufacturera. Fomentar la educación a distancia, el home office y la innovación pública para el desarrollo de nuevos negocios. Identificar y financiar áreas precisas para el desarrollo de productos y servicios digitales. Estimular la inversión de riesgo y la oferta de capital humano para la industria digital.
Eso debería verse en Chihuahua pues se supone que en ese estado compite uno de los paladines de la conectividad. Lamentablemente, su propuesta no va más allá de regalar internet. Pero para mí desgracia, la que se acerca más a la idea del ecosistema digital es la de su mayor contrincante. Al menos eso se perfila en los 100 compromisos del priista Enrique Serrano. Señores políticos, no queremos el pescado, sino que nos dejen pescar.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera