Tecnoempresa, Hugo González

Por ello y mientras los señores legisladores (sobre todo los de la izquierda pragmática, dúctil y culipronta) echan a perder otro año de inversiones en materia de telecomunicaciones que nos podrían dar un mejor servicio; me limito a presentarte los distintos argumentos que arguyen cada uno de los bandos que por un lado nos pintan una verdadera tragedia y por otro nos dicen que vivimos un mundo rosa pastel.
Por un lado está el reciente Global Information Technology Report 2014 que cada año elabora el World Economic Forum (WEF), según el cual México resultó uno de los países con peor calificación en lo que refiere a tarifas de telefonía móvil, al ubicarse en el lugar 129 de 148 naciones, pues además explica que durante el último año, de acuerdo con el crecimiento inflacionario, México tuvo un incremento de 30 por ciento en el costo real de sus tarifas de telefonía móvil en cuanto al costo promedio por minuto, para quedar en 52 centavos de dólar, es decir 7 pesos.
También está el estudio de Communications Outlook 2013, elaborado por la OCDE, según el cual las tarifas de interconexión telefónica en México son más altas que en Canadá y Chile al tiempo que son una de las más altas del organismo. Incluso la OCDE sugiere apoyar la idea de eliminar el pago de tarifas interconexión al aplicar una tasa cero.
Sin embargo, sacan de onda los datos que reveló el pasado viernesAmadour I. Touré, secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), según los cuales “México es el séptimo país en ofrecer las tarifas de telefonía móvil más bajas en todo el mundo” (¡Sopas! Así como lo oyes), tras analizar los costos de servicios de telefonía celular en 34 países en paquetes de 30 minutos y en combos de 300 llamadas.
Tal vez los datos de todos estos estudios son correctos, pero eso depende de la manera en la que se diseñaron cada uno de sus modelos; sin embargo, lo que es innegable es que en México la calidad del servicio de las telecomunicaciones móviles y la conectividad en Internet es pésima. En eso no hay engaño, todos lo padecemos y lo podemos comprobar por distintas fuentes. Son los efectos de una deficiente competencia y de una regulación remendada con inventos, ocurrencias y pases mágicos del maguito Rody. Pobre México.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera