
Su principal objetivo es facilitar y agilizar el trabajo a los profesionales sanitarios, mejorando la atención a los ciudadanos, la coordinación asistencial y acortando los tiempos de respuesta. Al mismo tiempo persigue incrementar la seguridad en la trasmisión de la información clínica, donde los tiempos y la rapidez pueden provocar confusiones en la comunicación verbal.
El proyecto desarrollado por Indra ha estado liderado por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) perteneciente a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y ha sido financiado por Fondos Europeos de Desarrollo Regional.
Gracias a este sistema, los profesionales de emergencias tienen acceso en tiempo real al historial médico del ciudadano, antes de atenderlo y mientras se desplazan, en caso de que el paciente esté identificado y tenga historia clínica digital registrada en Andalucía. Así, pueden consultar en la tableta digital información sobre alergias y contraindicaciones, conocer la medicación activa (fármacos que está tomando el paciente en la actualidad), o si tiene o no voluntad vital registrada, entre otras cosas. Del mismo modo, pueden acceder a las últimas recomendaciones clínicas y a la guía farmacológica de emergencias.
Por otro lado, todos los datos que surjan en el transcurso de la atención de urgencia o emergencia también se pueden consultar desde el centro hospitalario mientras se produce el traslado, ganando en inmediatez y seguridad. La aplicación cuenta con un sistema de comentarios predefinidos que permite introducir de forma rápida y sencilla los códigos de resolución del caso al hospital al que se traslada al paciente así como toda la información clínica de diagnóstico y tratamiento de la asistencia.
Todo ello contribuye a proporcionar respuestas más eficaces a las situaciones de gravedad con las que se tienen que enfrentar los servicios de urgencias y emergencias. Según datos de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, los centros de coordinación de urgencias de las provincias de la comunidad autónoma recogen una media de un millón de solicitudes de asistencia sanitaria al año.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera