
Dice que la sentencia emitida por el Magistrado contempla que "en este momento es viable que las autoridades competentes queden en condiciones de otorgar permisos para liberaciones experimentales".
Así mismo, refiere que "al aprobarse esa clase de liberaciones se permite la investigación científica, en pro del desarrollo nacional." De esta manera, los investigadores que desarrollan cultivos genéticamente modificados en México, podrán continuar realizando sus trabajos.
Así mismo, la sentencia establece que: "La liberación de un OGM en programa piloto con la adopción de medidas de contención, al igual que una liberación experimental, no representa un riesgo para la diversidad biológica ni para la salud humana."
Al respecto, Alejandro Monteagudo, presidente ejecutivo y director general de AgroBIO México dijo: “México cuenta con una regulación amplia y sólida, y nuestras autoridades tienen las capacidades legales y técnicas suficientes para expedir permisos de liberación comercial de maíz, en los casos en que así proceda. Es urgente continuar con el proceso de adopción de biotecnología agrícola, sobre todo en el caso del maíz, grano básico del que anualmente se importan más de 11 millones de toneladas, para lo cual los mexicanos destinamos aproximadamente 40 mil millones de pesos cada año."
0 comentarios :
Publicar un comentario
Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera