Juegos en línea, en el limbo jurídico// Columna de @hugogonzalez1 en Milenio



La próxima semana se realizará en la Ciudad de México la tercera Cumbre Iberoamericana del Juego. En la reunión se analizarán distintos asuntos relacionados con esa industria, pero lo que más me llama la atención son los juegos en línea. Este tipo de actividad levanta controversia en el interior y exterior de la industria, pues laswebs de juegos están en el limbo jurídico.

Los puristas del internet libre dicen que no se debe diferenciar, controlar o restringir el tráfico que cursa por las redes. Sin embargo, ¿qué piensan de los sitios de juegos en línea o de casinos online? ¿Deben restringirse? ¿Deben cursar libres por redes mexicanas, aunque algunos sean ilegales?

A mucha gente no le gusta esa actividad, pero yo me pronuncio a favor de todas las formas de entretenimiento para adultos. Sin embargo, no me gusta la idea de tener jugadores nacionales desamparados, pues los sitios más importantes de juego en línea son extranjeros. No es chovinismo, solo advertencia de que esa actividad no está bien regulada en México. Tenemos dos tipos dewebsites que operan juegos de azar, sorteos y apuestas por internet a través de computadoras o smartphones. Unos son los operados legalmente por un permisionario mexicano de juegos, sorteos y apuestas. Hay otros que son operados desde servidores extranjeros (.com) que extraen datos de clientes y no rinden cuentas a ninguna (dócil) autoridad.

El asunto es de la mayor importancia porque al ser internet su plataforma de distribución, es casi imposible prohibir su operación. Solo sería posible si los operadores de telecomunicaciones restringen las direcciones IP de esos sitios. ¿Pero eso no es atentar contra la sacrosanta neutralidad de internet? La opción entonces sería controlar los medios de pago y recompensas, ¿pero si no operan en México y lo hacen a través de empresas offshore?

Por eso será interesante saber lo que se diga en la cumbre, ya que habrá representación de la Secretaría de Gobernación. También estarán directivos de las dos asociaciones representa-tivas de la industria nacional, la Aieja y la Appjsac. Por ello espero discusiones inteligentes.

Rudeza innecesaria

Leí la denuncia anónima contra Alfonso de Angoitia, vicepresidente de Televisa, y se aprecia cierto dolo en las acusaciones. El documento está lleno de nombres y detalles que datan de 2002 y que relatan cosas tan sorprendentes como inverosímiles. Habría que rascarle a todos los asuntos, ¿pero poner hasta el nombre de los guarros del ejecutivo? Eso demuestra que alguien está muy dolido con De Angoitia.

Si va perdiendo, empata

También estuve revisando el fallo del Renapo sobre la licitación de la migración de sus servicios de cómputo que se declaró desierta.

No soy ingeniero, ni en el aire las compongo, pero se ve claramente que se buscó el mínimo pretexto para descalificar la propuesta de Maxcom. Son omisiones leves que le permitieron a Kio Networks empatar un partido que ya tenía perdido.
Compártelo en Google Plus
    Comenta en Blogger
    Comenta en Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera