Carlos García Moreno, director financiero de Telcel aseguró que la reducción de la tarifa de interconexión no necesariamente favorece la penetración pues desincentiva la inversión, con ajustes a la baja en la capacidad.
En conferencia de medios, el directivo dijo además que la reducción en la tarifa de interconexión no implica necesariamente una reducción en la tarifa final al usuario, pues lo único que ha motivado el abaratamiento del servicio es la inversión en capacidad.
Aseveró que aunque en ocasiones pasada se ha reducido la tarifa de interconexión, no todos los operadores han traducido ese descenso en un beneficio directo a sus usuarios pues en muchas ocasiones se lo han quedado.
A su vez, Alejandro Cantú, director jurídico de Telcel añadió que la discusión no es si debe bajar la tarifa de interconexión sino hasta dónde porque los costos de una red móvil son superiores a los de una red fija.
En ese sentido, García Moreno explicó que los ingresos de Telcel por interconexión neta de la llamada móvil-móvil es de 0.2 por ciento en México, cuando en Brasil, Argentina y Colombia es de una pérdida de 0.2 por ciento.
Enviado a través de BlackBerry de movistar
-
Comenta en Blogger
-
Comenta en Facebook
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario
Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera