Las TIC, entre el ninguneo y el agandalle

Tecnoempresa, Hugo González,    
Tal parece que al gobierno le importan un bolillo las tecnologías de información y comunicación (TIC), pues no solo lo evidenció cuando tardó meses en elaborar la Estrategia Digital Nacional, sino cuando la presentó de una manera tan discreta que hasta daba la impresión de que le daba pena haberlo hecho.
Ahora, una vez más se confirma al haberle hecho el feo a la reunión Lacnic 21, organizada por el Latin America & Caribbean Network Information Center (Lacnic) y en la cual se tomaron decisiones importantes a escala global para los registros de direcciones de internet; no se pararon por allí funcionarios que demostraran que al gobierno le interesa tener representación en ese sector.
Además, también la semana pasada Enrique Peña Nieto tuvo la mala idea de cancelar su participación en el Foro de Líderes Gubernamentales: América Latina y el Caribe, organizado por Microsoft. Malas señales que evidencian lo alejado que estamos del sector.
Por cierto, sobre el asunto del agandalle de la marca Play Now por parte de Sony Ericsson en perjuicio de la familia Samohano, no creas que me he quedado al margen, sigo pendiente de la resolución del tribunal, porque de ello dependerá si los emprendedores mexicanos pueden apenas comenzar con el litigio para el reclamo de una compensación, porque de aquí a que la multinacional pague algo, si es que lo logran, pasarán muuuchos años.
Esto debido a que hay una tesis de la Suprema Corte que ordena que, en cuestión de derechos de marca y propiedad intelectual, solo se podrá comenzar un juicio para reclamar el pago una vez agotadas todas las instancias por la vía administrativa, entonces, como está en la parte final el proceso por la vía civil, apenas se podrá pedir la compensación, si acaso el tribunal les da la razón.
Me dicen que en este asunto me veo muy ardido, por lo que debo confesar que me indignan abusos como éstos contra los intereses de los emprendedores mexicanos, que no pueden defenderse de las tretas de una multinacional que cuenta con el suficiente poder económico para darse el lujo de hacer chicanas y pasar corriente a los cuates para viciar el proceso, y olvidando que se trata de una empresa que por su tamaño e importancia se presume como socialmente responsable y éticamente incontrovertible.
Solo me queda una duda. ¿Por qué Sony Ericsson no informó entonces de este litigio a sus accionistas en los mercados de valores?, pues, como puede verse, se trata de un evento relevante para los balances y operaciones de la empresa.

Compártelo en Google Plus
    Comenta en Blogger
    Comenta en Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera