71 % de los encuestados utiliza internet para buscar trabajo

La Asociación Mexicana de Internet A.C., presentó la edición 2015 del estudio Búsqueda de Empleo por Internet, una investigación que pretende conocer las preferencias de los internautas mexicanos para la búsqueda de empleo; identificar el posicionamiento de la industria de las bolsas de trabajo en línea, y, por primera vez, obtener comparaciones históricas con los datos recabados durante el estudio realizado el año pasado.

El estudio, indica que la mitad de los internautas encuestados buscan empleo activamente, de manera independiente a haber encontrado un nuevo empleo recientemente. Entre las principales motivaciones para buscar trabajo está la mejora salarial, la búsqueda de un mejor ambiente laboral, trabajar con un jefe con alta preparación y mejores prestaciones.

Entre los principales hallazgos del estudio, está el hecho de que los medios digitales e Internet fueron utilizados por un mayor número de internautas para buscar trabajo. Entre estos medios, se encuentran las bolsas de trabajo en línea (con el 71 %); los sitios Web de empresas (35 %), los buscadores de Internet (28 %) y las redes sociales (25 %). Comparativamente, las recomendaciones de amigos y familiares, los diarios impresos y las ferias de empleo, redujeron sus proporciones de usuarios con respecto de 2014.

Según los encuestados, el 58 % ha encontrado su empleo más reciente mediante las bolsas de trabajo en línea y 76 % de los internautas confía en que su siguiente empleo lo encontrará por este medio. Los siguientes medios más efectivos fueron las recomendaciones de amigos y familiares, dónde el 25 % de los usuarios encontró su actual trabajo, pero sólo el 10 por ciento confía que encontrará el siguiente. Los otros medios, como head hunters o periódicos impresos muestran cifras menores.

Sobre el grado de conocimiento de las diferentes opciones de bolsas de trabajo en Internet, OCCMundial fue reconocida por el 94 % de los encuestados, seguida por LinkedIn (82 %), y por empresas como Computrabajo (80 %) y Bumeran (79 %); figura también el portal de ofertas laborales del Gobierno Federal, Empleo.gob.mx (70 %).

Sin embargo, al indagar sobre el índice de uso de las bolsas de trabajo, se advirtió que tener un alto conocimiento de marca no se refleja necesariamente en la frecuencia de uso. Aunque OCCMundial es la más utilizada por el 79 % de los usuarios, la siguiente opción, Computrabajo, la usan sólo el 41 por ciento, LinkedIn el 32 %, Bumeran el 28 % y Empleo.gob.mx el 15 %.

Para obtener mayores detalles en el uso de las bolsas de trabajo en línea, se preguntó a los encuestados en cuál de las alternativas han subido su currículo. Nuevamente, OCCMundial resultó el portal más usado con el 90 por ciento de los usuarios, seguido por Computrabajo, Bumeran y LinkedIn (55, 52 y 51 % respectivamente) y el portal Zonajobs, con el 33 % de los usuarios.

En la batería de preguntas, se incluyó un reactivo para investigar si los usuarios recomendarían el uso de las bolsas de empleo en Internet, y en la mayoría de los casos aumentó su número de promotores.
Ocho de las diez bolsas de trabajo en línea analizadas en 2014 registraron un incremento de la recomendación de los usuarios, destacando OCCMundial, Computrabajo, Bumeran, Empleo.gob.mx y LinkedIn.
El crecimiento proporcional más significativo contra el año pasado fue de LinkedIn, que subió de 24 al 39 por ciento.

Finalmente, se buscó identificar los principales rasgos que influyen en la percepción de los usuarios para seleccionar las diversas alternativas de bolsa de empleo. Los resultados son los siguientes:
Diseño Atractivo: Bumeran y LinkedIn.
Mejor oferta de empleos: OCCMundial y LinkedIn.
Mayor oferta de empleo: OCCMundial, Indeed, Computrabajo.
Popularidad y oferta de consejos profesionales útiles: OCCMundial y LinkedIn.
Facilidad de uso: Todos los portales.
Metodología. 
El Estudio AMIPCI de Búsqueda de Empleo en Internet 2015 se realizó mediante una encuesta en línea con el método de Entrevista Auto-administrada por Computadora (C.A.W.I., por sus siglas en inglés) a un total de 5 mil 540 internautas en territorio nacional. El levantamiento de datos se llevó a cabo durante los meses de junio y julio de 2015.
Compártelo en Google Plus
    Comenta en Blogger
    Comenta en Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera