Las sorpresas del PAT del IFT, por Susana Mendieta

El Programa Anual de Trabajo 2016 (PAT 2016) que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) nos presentó el día de ayer tiene importantes sorpresas para ambos sectores a su cargo, tanto el de telecomunicaciones como el de radiodifusión, pero que tan gratas o poco gratas sean, pues dependerá de los zapatos de cada uno de los regulados que tengan que ver con ellas.

La primera sorpresa nos llevamos al observar el objetivo número uno del Instituto, con el cual fomentará la competencia y libre concurrencia de ambos sectores, pues es que no será en febrero, sino hasta noviembre cuando se den a conocer los resultados de la evaluación de la preponderancia, tanto para Telmex/Telcel como para Televisa, pues como recordaran fueron declarados como agentes económicos preponderantes y se involucró a todas las empresas y filiales que pertenecen al mismo dueño.

Todos esperábamos que en este próximo mes de marzo se dieran a conocer los resultados de la evaluación a esas reglas de preponderancia que se le establecieron a ambos grupos económicos, pues con ello se sabría si surtió efecto el imponer reglas asimétricas o diferentes a ambas empresas, aunque claramente más duras del lado de las telecomunicaciones, además de haberse cumplido a cabalidad le darían a Telmex la posibilidad de solicitar la concesión única para dar el servicio de televisión de paga que tanto han buscado. Sin embargo en el PAT 2016 claramente se observa que será en noviembre cuando esté la revisión al 100 por ciento.

Esto se debe a que en marzo va a iniciarse la evaluación de la eficacia de haber impuesto dichas reglas, que obligan por ejemplo a la compartición de infraestructura, o eliminaron cobros, como el de la interconexión en materia de telecomunicaciones y el de retransmisión de señales de televisión abierta, obviamente para tv.

Bueno pues de acuerdo a la explicación que nos dieron en el IFT simplemente en marzo inicia la evaluación, pero no es tan sencillo como para decir, funcionó o no funcionó, pues depende de muchos factores técnicos que deben revisarse, pero además depende de cuándo entraron en vigor las reglas, pues por ejemplo mientras el cobro por interconexión se eliminó en 2014, el acceso a la red local de Telmex inició penas a finales del año pasado, por lo que en realidad se requiere de más tiempo para hacer una evaluación sobre el impacto real en el mercado.

Por ello será hasta noviembre cuando los resultados del análisis se suban al pleno para su tomar decisiones al respecto.

Son en total 84 proyectos los que el Instituto desarrollará para este año, pero otro de los que sorprendió es la licitación de la banda 2.5 la cual indica que este año únicamente se completará en 10 por ciento de la misma y será hasta noviembre de 2017 cuando culmine el proceso con la entrega de las concesiones correspondientes.

Entiendo que son muchos proyectos y en su mayoría se completarán al 100 por ciento en este año, como la licitación de canales de televisión, o la del espectro de la banda AWS, sin embargo las dos sorpresas que menciono han sido de los temas más esperados por la industria, y que ha generado mucha expectativa por lo que se tenía la confianza de que lo antes posible se dieran a conocer tanto los resultados de las reglas de la preponderancia como de la licitación de la banda 2.5, en fin deberemos esperar e ir palomeando cada uno de los proyectos que el Instituto concluya, hasta llegar a estos dos, y ver que resulta de los mismos.


Compártelo en Google Plus
    Comenta en Blogger
    Comenta en Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera