Redacción
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y NYCE firmaron un convenio para fortalecer las actividades de inspección y vigilancia de la dependencia en el sector telecomunicaciones, sobre todo en telefonía fija móvil y acceso a internet, a través de cursos y talleres de capacitación para el personal de la misma Profeco.
NYCE es un organismo mexicano que desarrolla estándares y evaluaciones de conformidad con normas establecidas a nivel nacional (NOM, NMX) e internacional (ISO, IEC).

Un comunicado de la Profeco informó que el convenio establece las bases de la capacitación para atender de mejor manera las quejas de todos los consumidores que sientan vulnerados sus derechos y así fortalecer el crecimiento de la industria.
De acuerdo con la Profeco hay grandes desafíos por enfrentar, principalmente en los servicios de telefonía móvil, donde 38 por ciento de las quejas son por velocidad lenta del internet; 26 por ciento por problemas técnicos y 25 por ciento por los altos costos de este servicio.
Existen 224.4 millones de suscriptores a servicios de telecomunicaciones (casi el doble de la población nacional), de los cuales 48 por ciento son para telefonía móvil, seguidos de 28 por ciento de internet móvil.
Los expertos de NYCE capacitarán al personal de Profeco en áreas como normalización y legislación en la industria de telecomunicaciones; homologación, peritos, memoria técnica, además de los procesos de certificación y verificación.
El objetivo es que el personal de la subprocuraduría de Telecomunicaciones de la Profeco tenga las herramientas para garantizar que dichos servicios sean prestados en condiciones de competencia, calidad, pluralidad, cobertura universal, interconexión, acceso libre, continuidad y sin injerencias arbitrarias.
También se busca establecer un frente en el que todos tengan la certeza de pagar lo justo por los servicios de telefonía móvil, telefonía fija e internet.
La participación conjunta en el Producto Interno Bruto (PIB) de los sectores telecomunicaciones fue de 3.2 por ciento al tercer trimestre de 2015, lo que ubicó a los servicios de estos sectores en el décimo lugar de acuerdo al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, al generar 457 mil millones de pesos.>
Los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión emplearon a casi 223 mil personas de las cuales cerca de 80 por ciento trabajan en el sector de las telecomunicaciones.>
Por otro lado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 2.6 por ciento mientras que el Índice de Precios de Comunicaciones cayó -11.9 por ciento del tercer trimestre de 2014 al tercer trimestre de 2015.
MLMB
0 comentarios :
Publicar un comentario
Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera