Medios digitales y publicidad
TECNO EMPRESAHugo González
2012-05-30 • NEGOCIOS
Si, sigo clavado con el tema de #yosoy132 y puedo ver con tristeza que el movimiento se resquebraja por la falta de definiciones y por los pensamientos radicales de algunos universitarios (no veo en el movimiento, chavos banda, indígenas, marginados o tianguistas jóvenes) quienes no deberían ser los primeros en descalificar propuestas e ideas distintas, sino abrir su mente a posibilidades como mayor competencia en telecomunicaciones para beneficio de los medios digitales.
Sin embargo, para documentar mi y tu optimismo, quiero retomar los datos del estudio de la empresa Aegis Media Group, el cual revela que la inversión publicitaria en medios digitales sigue creciendo en México y el mundo, y aunque todavía está lejos de la proporción de la televisión, vemos incrementos de doble dígito en la comparación año contra año.
En 2011 la inversión publicitaria en medios digitales tuvo 6.3 por ciento del total y se espera que tenga 7 por ciento en 2012; sin embargo, si vemos los ingresos de la misma industria se aprecia que el año pasado subió 24 por ciento respecto a 2010 y se espera que este año crezca en una tasa de 17 por ciento y para el próximo lo haga 13 por ciento. La industria ya vende 4 mil 600 millones de pesos al año. ¿Cómo ves?
¿EL HUEVO O LA GALLINA?
Quién sabe qué mosca le picó o ve tú a saber qué cara le pusieron o en qué tono les hablaron pero en Med Atlántica están muy enojados con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), concretamente con el subsecretario Felipe Duarte, a quien ubican como el principal obstáculo para el regreso de Mexicana de Aviación. Directivos cercanos al consorcio que supuestamente ya es dueño de la aerolínea aseguran que el subsecretario mantiene su negativa de otorgar el Certificado de Operador Aéreo (COA), al grado de condicionarle el documento a cambio de que realice un primer pago de por lo menos 75 millones de dólares.
Quién sabe qué mosca le picó o ve tú a saber qué cara le pusieron o en qué tono les hablaron pero en Med Atlántica están muy enojados con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), concretamente con el subsecretario Felipe Duarte, a quien ubican como el principal obstáculo para el regreso de Mexicana de Aviación. Directivos cercanos al consorcio que supuestamente ya es dueño de la aerolínea aseguran que el subsecretario mantiene su negativa de otorgar el Certificado de Operador Aéreo (COA), al grado de condicionarle el documento a cambio de que realice un primer pago de por lo menos 75 millones de dólares.
Dudo mucho que el subsecretario tenga alguna intención distinta a la de dar certeza jurídica y financiera a empleados, clientes y proveedores; sin embargo, al interior de la empresa se afirma que no tiene ninguna garantía de que se les emitirá el COA una vez depositado el dinero. Nos están chingando, dicen los enfadados al tiempo que aseguran que cierto candidato presidencial ya les ofreció su ayuda para resolver el problema. Y no es el Peje.
Twitter: @hugogonzalez1
0 comentarios :
Publicar un comentario
Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera