Crece la conectividad entre las mujeres: The CIU



En el marco del Día Internacional de la Mujer 2015, bajo el lema “Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!”la firma mexicana de consultoría, The Competitive Intelligence Unit (The CIU), afirma que la conectividad entre las mujeres va en ascenso, lo que reduce la brecha de género en la adopción de TIC.

Según The CIU, al día de hoy 46.5 por ciento de las mujeres con acceso a telecomunicaciones móviles cuentan con un smartphone y 8.4 por ciento posee una tableta y aunque todavía continúa predominando la cantidad de feature phones en este grupo poblacional, año con año esta proporción se reduce en favor de una mayor penetración de los teléfonos inteligentes.

Dice que el incremento en el uso de este tipo de equipos con conectividad, conlleva de igual manera a un incremento en el uso de internet móvil, de modo que 18.1 por ciento de las mujeres mexicanas cuentan con conexión a Banda Ancha Móvil para mantener una conexión permanente a la red. 

La adopción de este tipo de servicios ha promovido a su vez, que de las mujeres que cuentan con acceso a internet y un dispositivo conectado 90 por ciento usan redes sociales y 97 por ciento servicios de mensajería instantánea.

En relación al uso de aplicaciones móviles, prácticamente la totalidad de las usuarias de Smartphones (99 por ciento) suelen descargar aplicaciones gratuitas. Entre las más descargadas resaltan aquellas de mensajería instantánea y redes sociales, seguido por juegos y entretenimiento (57 por ciento), música y audio (33 por ciento), negocios o finanzas (33 por ciento) y cámara o video (31 por ciento).

En el caso de las redes sociales, el principal propósito de descarga es chatear con amigos y familiares, ver o subir contenidos audiovisuales, actualizarse sobre sus contactos y comunicar ideas o actividades. 

En razón de ello, prácticamente todas las mujeres conectadas que utilizan redes sociales, producen o reciben sus contenidos por medio de Facebook (99 por ciento), seguido por Twitter con una adopción de 23 por ciento y finalmente 14 por ciento Instagram, entre muchas otras plataformas.

Por otro lado, únicamente 4.8 por ciento de las usuarias descargan aplicaciones de paga, cifra que coincide en general con una baja adopción en el mercado de este tipo de servicios debido a la abundancia de materiales gratuitos. 

Entre las principales que utilizan, destacan las de juegos o entretenimiento, música y audio, o productividad.

Fuente: The Competitive Intelligence Unit, 2015

La popularidad de los servicios Over-The-Top, ha logrado que al menos 7 de cada 10 mujeres acceden a música, películas o videos en internet por medio de estas plataformas. De las cuales, 3.6 por ciento se han registrado y pagan por una suscripción mensual a sitios que ofrecen el acceso a estos contenidos.

En el caso de los contenidos lúdicos y de entretenimiento, encontramos que 33 por ciento de las mujeres, en general, utilizan regularmente videojuegos ya sea en consolas o dispositivos móviles, entre los que destacan aquellos de estrategias o rompecabezas (54 por ciento), aventuras (20 por ciento) y deportes (17 por ciento).

Sin embargo, centrándose en el segmento de “gamers” o jugadores intensivos, únicamente 16 por ciento de los usuarios son mujeres, dejando en claro una baja participación o interés por este sector del mercado.

La democratización del mercado de las TIC en México entre la población, independientemente del género, es hoy una realidad y una oportunidad para promover un entorno de equidad semejante en otros ámbitos. 

En este contexto, realizar el mapeo por género de este mercado permitirá la diversificación de productos TIC, partiendo por supuesto, del reconocimiento con respecto a que en términos de acceso a estas tecnologías ya no existe brecha alguna entre mujeres y hombres.


Compártelo en Google Plus
    Comenta en Blogger
    Comenta en Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera