![]() |
Infografía: ISACA |
Una encuesta realizada por la organización global especializada en ciberseguridad ISACA, demostró que existe una mayor confianza en la seguridad de los dispositivos conectados tanto en los consumidores y los expertos en ciberseguridad y tecnologías de la información.
De acuerdo con la encuesta aplicada a consumidores 2015 IT Risk/Reward Barometer, el 82% de los consumidores se sienten seguros de poder controlar los dispositivos inteligentes que poseen, en contraste el 60% de los expertos en TI encuestados comentó estar seguro de poder controlar la tecnología IoT que tiene en casa y el 78% considera que los fabricantes de dispositivos no implemente las medidas necesarias para mantener la seguridad.
El 91% de los consumidores mexicanos considera saber e identificar el término Internet de las Cosas y estima que en promedio existen siete dispositivos en sus hogares. Las televisiones digitales es el artículo que encabeza la lista de los dispositivos más deseados del Internet de las Cosas para ser adquiridos en el próximo año, en la lista también aparecen cámaras, automóviles y relojes inteligentes.
Se espera que a nivel mundial el Internet de las Cosas se expanda de 1.2 billones de dispositivos en 2015 a 5.4 billones en 2020, de acuerdo con lo estimado en un estudio*
La encuesta realizada por ISACA a especialistas en ciberseguridad muestra que en el Internet de las Cosas rondan algunas preocupaciones bajo el radar de las organizaciones de TI--- algunas situaciones de riesgo visible que los encuestados consideran que son subestimadas:
![]() |
Infografía: ISACA |
· 49% cree que su departamento de TI no está consciente de todos los dispositivos conectados en la organización (termostatos, TVs, alarmas de incendio, etc.)
· 73% estima que la posibilidad de que una organización pueda ser hackeada por medio del Internet de las Cosas es de media a alta.
· 63% piensa que el uso de dispositivos con Internet de las Cosas disminuye la privacidad del personal.
“En el oculto Internet de las Cosas, no es sólo conectividad lo que es invisible, Lo que también es invisible son los incontables canales por los que los cibercriminales pueden acceder a información personal y corporativa.” Dijo Christos Dimitriadis, Ph.D., CISA, CISM, CRISC, Presidente de ISACA Internacional, Director de Seguridad de la Información de INTRALOT. “La rápida expansión de los dispositivos está sobrepasando la habilidad de una organización para manejar y salvaguardad su información y la de los empleados.”
De acuerdo con los profesionales en TI encuestados (72%), los fabricantes de dispositivos no están cumpliendo con las condiciones necesarias para mantener la seguridad de sus productos. Además el 84% considera que los fabricantes no fomentan la consciencia en los consumidores acerca de los peligros de su uso.
Los consumidores comentaron que las medidas que utilizan para cuidar su información y prevenir algún riesgo son: Cambiar sus contraseñas, no tener información delicada en sus dispositivos y por último, revisar las políticas de privacidad de sus dispositivos.
Consejos para una mayor ciberseguridad en el lugar de trabajo
· Adoptar medidas de seguridad en dispositivos IoT para mantener alguna ventaja competitiva.
· Asegurarse que todos los dispositivos que la organización posee están actualizados regularmente.
· Requerir que todos los dispositivos que no sean de la organización, estén conectados a la red de invitados.
· Capacitar en ciberseguridad a los empleados para sugerir mayor consciencia en las prácticas de ciberseguridad y los distintos tipos de ciberataques.
Consejos para los fabricantes de dispositivos IoT
· Requerir que los desarrolladores de software cuenten con una certificación en ciberseguridad para asegurarse que realizan prácticas adecuadas y seguras.
· Insistir que todas las redes sociales compartidas estén opt- in
· Encriptar toda la información delicada, especialmente cuando los dispositivos están conectados vía Bluetooth.
· Establecer dispositivos que puedan actualizarse automáticamente con las nuevas medidas de seguridad.
Acerca del Barómetro de Riesgo/Beneficio
La encuesta anual IT Risk/Reward Barometer es un indicador a nivel global de la confiabilidad de la información. Es dirigida por ISACA, y entrevista a miles de profesionales en TI y consumidores mundialmente para conocer las actitudes y comportamientos con respecto a las tecnologías. El estudio tiene como base la encuesta online realizada a los 7,016 miembros de ISACA en 140 países del 27 de agosto al 8 de septiembre del 2015. Otros cuestionarios adicionales fueron aplicados por M/A/R/C Research entre alrededor de 1,227 consumidores en Estados Unidos, 1,025 en el Reino Unido, 1,060 en Australia, 2,027 en la India y 1,057 en México. La encuesta se llevó a cabo del 17 al 20 de agosto en Estados Unidos; y del 21 al 30 de agosto en Reino Unido, Australia, India y México. Cuenta con 95 por ciento de confiabilidad y margen de error entre cada país del +/- 3.1 por ciento.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera