Toyota mapeará vialidades con gran precisión en pro de la conducción autónoma.



La compañía automotriz japonesa Toyota, está ideando un sistema cartográfico tridimensional de mucha precisión, para tal objetivo está ocupando información proporcionadas por cámaras y GPS con los que equiparon a vehículos ordinarios de uso común. Este sistema de orientación vial será presentado en el próximo CES a celebrarse en la Ciudad de Las Vegas Nevada, del 6 al 9 de enero del 2016.

El sistema de Toyota cartográfico de Toyota aprovecha los sensores y las cámaras con que están equipados sus autos para conocer las vialidades por donde los usuarios circulan, de este modo, recopilarán información como la trayectoria del viaje, obstáculos, condiciones de la carretera, etc. De esta forma, con la información que cada auto arroje se crearán mapas tridimensionales.

Al establecer las condiciones de las vialidades, reglamentos de circulación (señales de tránsito, límites de velocidad, etc.), se podrá crear un banco de datos que coadyuvará al desarrollo de eficaces sistemas de conducción autónomos, la data será recopilada por medio de una nube. Lo anterior, se inserta en el filo de la vanguardia, pues los mapas que hasta el momento se había diseñado, se basaban en coches equipados con varios escáneres láser tridimensional.

Estos autos circulaban por calles y carreteras, mapeando zonas. Posteriormente, toda la información recopilada era sujete a una edición manual en la que eran nutridas con información vial. Sin embargo, es aquí donde pierden vigencia, pues este tipo de mapeo de vialidades no sufre actualizaciones frecuentemente.

No obstante, el sistema que propone Toyota está avalado con tecnología de punta que fue desarrollada en sus instalaciones de Toyota R&D Labs, que facilitan la creación de un gran acervo de datos que permiten mapas viales de mucha precisión, que son elaborados en base a información generada por automovilistas ordinarios, que se enfrentan día con día con las vicisitudes que el manejo de las ciudades ofrece.

Esta experiencia permitirá a esta compañía automotriz nipona ofrecer en el 2020 este sistema como eje central de la conducción autónoma de sus vehículos.





Foto: Cortesía de Toyota





GAEL
Compártelo en Google Plus
    Comenta en Blogger
    Comenta en Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera