Ya apagamos los análogos… ¿y ahora? Columna de @hugogonzalez1 en Milenio

Muy interesante el estudio que realizó la firma mexicana valuadora de ratings HR Media en torno al apagón en el Valle de México. Sus datos siempre me han parecido más creíbles, entendibles y desglosables. Los de Nielsen-Ibope, desgraciadamente, son víctimas de mi descrédito tras décadas de mantener el monopolio de la medición. Pero hoy, los datos que nos arroja HR Media sobre el apagón son reveladores.

Previo al apagón del 17 de diciembre el panel de HR Media contaba cierto número de hogares que no estaban preparados. Mediante entrevistas telefónicas en esos hogares se supo que más de la mitad dijo que se prepararía con la compra de un decodificador. Sin embargo, los resultados del 17 de diciembre muestran que 6 por ciento de los hogares del Valle de México se quedó sin ver TV. Esto se debe a que en esos hogares solo se tienen televisores analógicos.

El panel de HR Media muestra que 9.8 por ciento de los hogares son híbridos pues tienen televisores digitales y al menos uno analógico. Yo estoy en ese rubro. Pero lo más atractivo y trágico del estudio es ver la reducción de las audiencias en el mercado de TV más importante del país. Los encendidos totales en hogares se redujeron 8 por ciento, pasando de un promedio de 74.5 puntos en los últimos cinco días a 68.7 puntos. El share de los principales canales durante el Primetime bajó pasando de 66.2 puntos en promedio en los últimos cinco días a 63 puntos.

Sí, el apagón en el Valle de México fue el más grande de la historia pero sus efectos sobre la industria de TV nacional aún están por verse.

Por cierto, en otra información que nos regala HR Media, tiene relación con el fin de los reality shows y de En Familia con Chabelo. Dice que el final de La Isla, transmitido por TV Azteca tuvo una audiencia de 2.31 millones de espectadores en el Valle de México. Muy cerca estuvo el final de Big Brother de Televisa que tuvo 2.29 millones de mirones. Pero en torno a la última catafixia de Chabelo, dice que 1 de cada 4 hogares sintonizó el programa con 2.1 millones de espectadores.

Según HR Media, la generación X y los milennial fuimos quienes más vimos el programa. De todos los que vimos el final, el 27 por ciento estamos entre los 30 y 44 años de edad y nos siguen los de 55 o más años con 20 por ciento. El 38 por ciento de los mirones está en el nivel socieconómico D y E; seguido del 35 por ciento del nivel ABC y C+. Adiós Supermán bye-bye, bye-bye.
Compártelo en Google Plus
    Comenta en Blogger
    Comenta en Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera