¿Y si deducimos el Gym? #columna de @hugogonzalez en @Milenio

Hace unas semanas el ITAM convocó a la conferencia “Obesity: Causes and Public Policy Responses” para abordar este tema gordo. En ella participaron economistas de la salud de México y de Estados Unidos. Hablaron catedráticos de las universidades de Cornell, Stanford, Berkeley, Maryland, CIDE, Colmex y el propio ITAM. 

Las disertaciones fueron muy interesantes pero yo me quedo con aquellas que destacaron lo caro que resulta hacer ejercicio. Ya desde hace meses te he comentado que no importan la cantidad de calorías que te empaques, sino las que desempaques. Mucha gente tiene una ingesta calórica fuerte que se compensa rápidamente por su alta actividad física. Otros no tienen esa fortuna pues solo corren detrás del micro o suben escaleras del metro. 

Por ejemplo, John Cawley, de la Cornell University sugirió explorar incentivos como subsidiar la actividad física. También propuso generar fondos de inversión cuya rentabilidad dependa del IMC (índice de masa corporal) y salud integral del inversionista. Inteligente ¿no? Ganar más por bajar de peso. 

Hizo hincapié en que las decisiones de compra casi nunca son racionales y por eso propuso generar incentivos a los consumidores. Dijo que a pesar de que cambies los precios, la gente no parece estar dispuesta a cambiar el producto que consume y que le gusta. Ejemplo: los fumadores piden “cigarros de rata” en referencia a los pictogramas en las cajetillas. 

El Dr. Jayanta Bhattacharya de Stanford expuso que la comida se ha vuelto más barata mientras que realizar actividad física se ha encarecido. Dijo que la tecnología debe avanzar en el camino de las soluciones personalizadas. Paul Gertler de la Universidad de California, Berkeley expresó que “en México, la obesidad no es sólo un problema de salud, sino de pobreza”. Y suscribo. 

Las familias mexicanas comen lo que pueden y no lo que necesitan. Muchos mexicanos no hacemos el suficiente ejercicio porque hay pocos incentivos pero… ¿Si en lugar de castigar el consumo premiamos la quema de calorías? ¿Si quienes se preocupan por mi salud buscan subsidios para la compra de bicicletas? Si se trata de reducir la obesidad ¿por qué no hacemos deducible la membresía del gym? 

Bit 

Sobre la licitación del PITA que lleva a cabo el SAT, tengo un dato adicional por el cual no debió ganar Kio Networks. De las finalistas no es la que tiene la mayor solvencia financiera. Luego le sigo
Compártelo en Google Plus
    Comenta en Blogger
    Comenta en Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera