Superman encabeza la Lista McAfee 2014 de los superhéroes más tóxicos

McAfee lanzó su segunda lista anual 2014 de superhéroes más tóxicos, con Superman en la primera posición. Esta investigación se basa en que los superhéroes son kryptonita en la web y resultan en enlaces peligrosos, incluyendo virus, malware y sitios cargados de software malicioso diseñados para robar contraseñas e información personal por el entusiasmo generado para la próxima película Batman vs Superman: Down of Justice, no es de extrañar que estos sean los superhéroes que encabecen la lista.

Los 10 principales superhéroes villanos para los navegadores en línea de este año son:

1. Superman, 16,50%

2. Thor, 16.35%

3. La Mujer Maravilla + Aquaman 15,70%

4. Wolverine, 15,10%

5. El Hombre Araña, 14,70%

6 Batman, 14,20%

7. La Viuda Negra, 13,85%

8. Capitán América, 13,50%

9. Linterna Verde, 11,25%

10. Ghost Rider, 10,83%

*% Indica las probabilidades de llegar a un sitio web que ha dado positivo en la prueba de amenazas en línea tales como spyware, adware, spam, phishing, virus u otro malware.


Este año dos superhéroes femeninos - La Mujer Maravilla y La Viuda Negra - dispararon su camino en los 10 principales. El número 1 de los superhéroes más tóxicos del año pasado, Aquaman, bajó su posición al lugar número 3 para empatar con la Mujer Maravilla.

En el caso de México, los 3 superhéroes con páginas más peligrosas relacionadas con su nombre son: Kalimán, 9,06%, El Santo 8,33% y por último El Chapulín Colorado con 7,60%, los 3 con una fuerte vigencia y presencia en Latinoamérica, lo que seguramente significa un importante atractivo para la ciberdelincuencia.



McAfee, comparte 4 tips para mantenerse protegido:

  1. Sea suspicaz: si una búsqueda lo lleva a un contenido gratuito muy bueno para ser verdad, sospeche de ello.
  2. Tenga cuidado: De contenido que solicita que descargue cualquier cosa antes de proporcionarle mayor información. Puede optar por ver videos en streaming o descargar contenido de sitios establecidos como, Hulu, Netflix, NBC, o ABCtv.
  3. Descargas gratuitas: Son las que tienen mayor probabilidad de contener virus en los términos de búsqueda. Si busca videos o archivos descargables sea cuidadoso de que no contengan malware que se descargue en su computadora.
  4. Revise dos veces las direcciones web: Busque si tienen faltas de ortografía u otras pistas que le indiquen que el sitio al que se dirige puede no ser seguro.





Compártelo en Google Plus
    Comenta en Blogger
    Comenta en Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera