El Ifetel, la Corte y licitación en la SEP

Tecnoempresa, Hugo González

Tal vez no lo recuerdas, pero hace unos meses te platiqué de los esfuerzos que estaban haciendo los abogados del Banco de México para que la Unidad de Enlace de ese instituto no fuera obligada por el IFAI a hacer públicos los resultados del examen de selección de los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), ante la solicitud de información presentada por un ciudadano interesado en el asunto.

Si recuerdas, la juez federal Paula García Villegas Sánchez amparó al ciudadano ante la negativa del Banxico y ordenó que se hicieran públicos los resultados y los reactivos de las pruebas que se aplicaron a los hoy integrantes del Ifetel. Tras ese amparo, los abogados del Banco de México interpusieron un recurso de revisión y provocaron que, finalmente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajera el caso para discutirlo el próximo miércoles 13 en la segunda sala.

No quiero pensar mal, pero tanto pleito me hace pensar que algo esconden, pues de lo contrario cumplirían con lo que dice la reforma constitucional, la cual afirma que el procedimiento deberá observar los principios de transparencia, publicidad y máxima concurrencia. A fin de cuentas, esto no va a remover a los comisionados, pero creo que tenemos el derecho de saber si se eligieron a los mejor calificados o si realmente los exámenes fueron chafas y llenos de sabiduría inútil. Vaya, necesitamos despejar la duda y no seguir pensando que los eligieron no por capaces sino por obedientes.

El que se quema con leche…

Creo que las cosas no andan muy bien con las licitaciones del área de tecnologías de información de la Secretaría de Educación Pública, pues apenas en junio pasado se difirió la subasta en reversa para contratar poco más de 57 mil equipos entre servidores, proyectores y pizarrones electrónicos, proceso que al final se lo llevó Lanix, de Benjamín Aguilar. Pues ahora, una vez más, la SEP tiene broncas en la contratación de sus servicios administrados de impresión y digitalización, ya que tras haber adjudicado el contrato a la empresa Estratec, de Javier Viteri, misma que quedó en segundo lugar, con una oferta de 89 millones de pesos, la inconformidad de Tecnología Editorial (Ted), de Juan José Álvarez, que dice haber presentado la oferta más rentable por 85 millones de pesos, hizo que los altos mandos de la secretaría ordenaran detener el proceso de adjudicación y revisar a detalle el proceso, y emitir los resultados sin prisas, pero bien sustentados.


hugo.gonzalez@milenio.com

Twitter: @hugogonzalez1
Compártelo en Google Plus
    Comenta en Blogger
    Comenta en Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera