‎Un poco más del apagón analógico y la Red compartida, por Susana Mendieta

Como les comenté hace algunas semanas, el apagón analógico da mucho de qué hablar y es que ahora con la llegada de las elecciones 2015 al país, los diputados del PAN están muy molestos porque la entrega de televisores, a su parecer, se está haciendo con fines electorales; sin embargo, y aunque pudieran tener razón, lo cierto es que el apagón tiene que seguir y es algo que ya no pueden detener hasta que se concluya el próximo 31 de diciembre de este año, pero no es sólo eso, pues hay otro motivo que es igual o incluso más importante, que es el uso de la banda de 700 megahertz.
Desde que se inicio todo este programa del apagón analógico que hoy está a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), siempre critiqué que se hablara únicamente de que se vería más bonita nuestra tele y se escucharía con más calidad, cuando en realidad el beneficio era otro, y es que gracias al apagón, los canales de televisión que hoy ocupan la banda de 700 van a salirse de ahí y dejarla libre.

Esto implica que ese pedazo de espectro radioeléctrico pueda usarse para llevar servicios de internet de banda ancha a toda la población, pues esa es una de las frecuencias que tiene oportunidad de llegar a una mayor cantidad de zonas en el país, sobre todo las más alejadas, donde podrán contar con acceso a internet de alta velocidad conectarse con el resto del mundo.

Es también en ese punto donde el apagón se une con el otro proyecto que es la tan cantada red compartida de la SCT, la cual deberá licitar en este año, pero que no podrá adjudicar si sigue ocupada con los canales de televisión, ese es el verdadero tema, pues si se dejaran de repartir televisores, no solo se atrasaría el apagón, que ya de por sí sería un problema, sino que se retrasaría el despliegue de la red compartida dañando doblemente a la población.

Se perfectamente que estos son temas complicados, pero la gente suele preguntarse, ¿y yo para qué quiero ver mejor la imagen de la televisión si voy a ver lo mismo de siempre? Y tienen razón, pero lo importante es saber que el beneficio real será en el uso que se le dará a esa parte del espacio por donde pasan las señales de televisión, pues el internet de alta velocidad nos trae mayores beneficios y acceso a contenidos de mejor calidad que la misma televisión.

Entonces los beneficios van más allá de una tele bonita, el beneficio es tener acceso a más contenidos de mejor calidad, con más velocidad, que si bien a quienes vivimos en la ciudad no nos afectará mucho, si lo hará en la provincia, donde la oportunidad de conectarse a internet es mucho menor. 

@sumenmil
Compártelo en Google Plus
    Comenta en Blogger
    Comenta en Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera