Ya quería dejar de hablar de televisión pero… por Susana Mendieta

Foto: Cortesía SCT

La verdad es que el tema del apagón analógico me tiene ya un poco cansada, pero también es cierto que al menos durante lo que resta del año tendremos que seguir escuchando o hablando de él, y no es para menos si el 31 de diciembre deberá apagarse toda la señal de televisión analógica en el país.

Y cómo no hablar del tema cuando primero el Instituto Nacional Electoral obligó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a quitar el mensaje “Mover a México” que tenían las televisiones que estaba entregando, por considerarlo un peligro para las elecciones que se realizarán en este año, pues las personas podrían haberlo tomado como propaganda electoral, aunque en realidad no sé si esto realmente sea lo importante cuando quienes entregan los equipos aseguran que es un regalo del presidente o de su partido político, el cual ahora está en el poder.

Pero además de la eliminación de la leyenda en las pantallas, la SCT también tuvo que enfrentar durante la semana pasada otra fuerte decisión, la reducción en el número de pantallas a entregar, en 3 millones de equipos, al pasar de 13 a únicamente 10 millones lo que podría dejar sin señal de televisión a una importante cantidad de familias mexicanas.

Ya de por sí es malo que haya familias que queden sin señal, al ser la televisión el único medio que tienen para informarse, aunque finalmente cabe la posibilidad de que se mantenga en algunas zonas la señal análoga, pero entonces ¿qué pasará con las nuevas cadenas de televisión?, podría considerarse una desventaja competitiva el que ellos no pudieran llegar a todas las personas y su competidores si, o ¿esto no es una desventaja?, tal vez eso se podrá dimensionar si la SCT pone cifras al impacto que tendrá esta reducción, sin embargo al momento no se sabe nada al respecto, esperamos que pronto la secretaría de a conocer que es lo que harán al respecto, y si estos tres millones no ponen en riesgo el cumplir con 90 por ciento de penetración entre la población más pobre del país, para que pueda realizarse el apagón analógico.

Será definitivamente hasta que la SCT dé a conocer algún impacto estimado, o la forma en la que resolverán el problema, cuando realmente se puedan sacar conclusiones, pues incluso pueden sustituir televisores por decodificadores, lo cual sería también más económico, pues aunque los analistas puedan realizar cálculos importantes no servirán de nada si la SCT no da a conocer la forma en la que resolverán el problema.

Esperamos que el secretario Gerardo Ruiz Esparza dé a conocer pronto sus conclusiones, espero en particular que se le dé la debida importancia a la información en materia de telecomunicaciones, que definitivamente ha sido la que menos ha fluido durante la presente administración, aun cuando es, igual que al de transporte o infraestructura, sumamente importante para los ciudadanos.
Compártelo en Google Plus
    Comenta en Blogger
    Comenta en Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera