A raíz de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cubaveo un tsunami que se aproxima a la isla. Esa ola no vendrá acompañada de arena piedras y coral, sino de bit, bites y modelos de negocio digitales. Muchos anticastristas censuraban la falta de conectividad en la isla pero el pueblo cubano no se ha aislado de la disrupción digital.
Por eso, nada tontos, los gringos ya tienen un proyecto de Ley para el desarrollo de Internet y las telecomunicaciones en Cuba. Es la Ley de Desarrollo Digital y de Telecomunicaciones para Cuba, redactada por el republicano Kevin Cramer y el demócrata Peter Welch. Un bonito caballo de troya que terminará de transportar a la isla al lado “oscuro” de la fuerza. No se trata de tumbar o reconocer el régimen castrista sino de darle oportunidad de desarrollo a esos ingeniosos cubanos.
Es prepararse para el tsunami de inversión, ideas y proyectos que se avecina en la isla. Es prepararse para nuevos tiempos geopolíticos y geoeconómicos.
Llamado águila
Pero no solo en Cuba tienen que prepararse para los nuevos tiempos, sino también deberán hacerlo en Estados Unidos. Lo digo porque allí vienen los chinos con todo para apoderarse de los mercados mexicanos y una muestra de ello es el futbol nacional.
Parece una bobada pero no creo que a los gringos les guste ver por todos lados el logo de la firma de telecomunicaciones china Huawei. Podrían estar comenzando con 25 millones de dólares para patrocinar por tres años la playera de las (poderosas) Aguilas de América pero… ¿y si se quedan con la Red Compartida que está por licitar el gobierno federal? No cabe duda que las telecomunicaciones son los nuevos ejércitos que encabezan el cambio en el mundo.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera