![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-TvrJWlabSldPwA_YfFyX6PAbKQ-s4U8rSaBlSzN_ee6jOke2Vv1s5TsLM3DXBKxdH_uDuFJxwICDBzYjEl9lDGRFsA-2aZFOP9NH49HWDmQXQkLP9Absuzdrbmxl2a6kqARcgg/s1600/binary-823336__180.jpg)
El directivo de la head hunter internacional dijo que específicamente en el caso del sector bancario, las contrataciones de expertos en tecnologías de la información subieron 35% en 2015, debido a que uno de los mayores riesgos a los que están expuestas las compañías en México y en el mundo son los ataques cibernéticos.
Además la firma perteneciente a la consultora de reclutamiento especializado, PageGroup, explica que con la entrada de nuevas tecnologías y plataformas móviles se abre la posibilidad de otro tipo de vulnerabilidades, lo que ocasiona que surjan nuevas áreas de investigación y control dentro de las empresas.
Explico que para prevenir y solucionar estos problemas en las empresas existen profesionales dedicados a monitorear, fortalecer y robustecer la seguridad cibernética como los Ethical Hacker, Cybersecurity Engineer y Forensic Analyst.
Comúnmente estos especialistas cuentan con certificaciones internacionales que los avalan como expertos en seguridad cibernética como son: la CCNP, CSSIP, SANS, e ISO 27001. La trayectoria de los candidatos para estos puestos incluye experiencia en consultoras especializadas en IT, así como en firmas de los sectores bancario, financiero y público.
En términos de formación académica, los expertos en seguridad cibernética son egresados de carreras como Ingenierías de Redes y Sistemas Computacionales. Sin embargo, Michael Page destaca que los perfiles más competitivos y buscados por las empresas son aquellos que cuentan con maestría e incluso doctorado en áreas similares.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera