Cómo lograr seguridad de la información del negocio, en la nube.

De acuerdo a los especialistas de CresCloud, estas son algunas medidas que los proveedores de los sistemas empresariales en la nube deben llevar a cabo para garantizar la seguridad de la información del negocio:

- Usar contraseñas complejas y niveles de permisos para los usuarios, a fin de restringir o permitir el acceso a diversas funcionalidades del sistema: ver o descargar determinada información, acceso al sistema a través de dispositivos móviles, etc.

- Contar con firewall (cortafuegos) a fin de bloquear accesos no autorizados de hackers, cibernautas ajenos a la empresa o software malintencionado.

- Firmar con las empresas usuarias del servicio acuerdos de confidencialidad sobre los datos almacenados en la nube.

- Avisar al usuario si está subcontratando a otra empresa para ofrecer el servicio de la nube.

Cabe destacar que para lograr la seguridad absoluta de la nube también es imprescindible que las mismas empresas usuarias sigan las siguientes medidas de protección:

- Usar equipos de cómputo y móviles con software original, que van desde el sistema operativo hasta la paquetería de Office y los antivirus. De acuerdo a la firma de investigación de mercados IDC, el 20% del software ilegal en las empresas mexicanas es instalado por los propios empleados.

- Cumplir con medidas de seguridad en las instalaciones de la empresa, como puertas con acceso controlado, guardias de seguridad, gavetas y archiveros con llaves, cámaras de video vigilancia, candados para equipos portátiles, programas de mantenimiento de equipos, trituradora de documentos, etc.

- Usar contraseñas complejas, utilizando como mínimo 8 números o letras, con mayúsculas y minúsculas, que no se repitan ni se basen en información personal.


Compártelo en Google Plus
    Comenta en Blogger
    Comenta en Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Ayúdanos a conocerte mejor. Exprésate, no importa si eres fan, trol o quimera